Domingo, junio 30 – 1 Crónicas 4, 5

Preguntas de estudio:

1. ¿Cuáles fueron las circunstancias del nacimiento de Jabes? 1 Crónicas 4:9

2. ¿Por qué Dios contestó la oración de Jabes? 1 Crónicas 4:10

3. ¿Por qué Rubén perdió la bendición de la primogenitura que le correspondía por nacimiento? 1 Crónicas 5:1

4. ¿Qué privilegios recibieron Juda y José como resultado del pecado de Rubén? 1 Crónicas 5:2

Comentario y reflexión:

Sobre la introducción del libro 1ro de Crónicas dice el Comentario Bíblico Adventista,

“El libro de Crónicas comienza súbitamente con una lista de nombres que empiezan con Adán, el primer hombre.  No se da la razón para comenzar con esta lista, pero evidentemente el propósito era rastrear la historia del pueblo de Dios desde el principio hasta la caída de Israel y de Judá y la restauración posterior al exilio babilónico.” CBA, 1 Crónicas 1

Sobre el propósito de las listas genealógicas que muchas veces nos aburren en la lectura de la Biblia, dice el Comentario Bíblico Bridgeway,

“Las largas listas de nombres que caracterizan a Crónicas pueden no ser una lectura interesante para nosotros hoy en día, pero eran importantes para los lectores originales. En primer lugar, estas genealogías demostraban a aquellos que regresaron que eran una verdadera continuación del antiguo reino. En segundo lugar, indicaban quiénes entre el pueblo debían llevar a cabo diversas funciones religiosas y quiénes entre ellos pertenecían a la familia real de David. Las listas registraban el origen y desarrollo de cada tribu con cierto detalle, para que las personas supieran a qué tribu pertenecían.

Todas las tribus provenían de un ancestro común, Jacob, y a través de él, de Abraham. Abraham fue el verdadero padre de la nación y una figura clave en los propósitos de Dios para la raza humana (cf. Génesis 12:1-3; 13:14-17; Mateo 1:2-16).” Bridgeway Bible Commentary, 1 Chronicles 1

En 1 Cronicas 4:9 se rompe la monotonía de la lista genealógica para mencionar a Jabes. No cuenta mucho, solo le dedica dos versículos, pero parece que era digno de mención o que era obligatoria. La razón que da es que Jabes era “más ilustre que sus hermanos”. “Hermanos”, no se refiere solo a los hijos de sus padres, sino a sus paisanos contemporáneos.

Su nacimiento fue particularmente difícil para su madre por lo cual le llamaron Jabes, que en hebreo significa “angustia” o “dolor”. No se mencionan las oraciones y los votos de sus padres y familia en estas circunstancias, de hecho, no se cuenta nada mas de él. Se le llama ilustre porque oró y por la petición que hizo. Podemos inferir por su mención aquí que fue legendario. Los expositores de las Escrituras a través de los tiempos se han inspirado en su oración. Jabes oró, “Te ruego que me des tu bendición, que ensanches mi territorio, que tu mano esté conmigo y que me libres del mal, para que no me dañe,” 1 Crónicas 4:10.

Su oración no fue egoísta en la persecución de poder y prosperidad material, su pedido fue efectivo porque estuvo en línea con el propósito y el plan de Jehová para su pueblo. Podemos aprender de Jabes que cuando pedimos que la mano de Jehová este con nosotros en la consecución de su propósito y ser librados del mal, ciertamente El escuchará nuestra oración y que seremos bendecidos en forma especial y notable, como para hacer una pausa en la mención de la lista de nuestro linaje.

En 1 Crónicas 4:39 se menciona también de los simeonitas que fueron bendecidos al ensanchar su territorio de acuerdo con el mandato de Jehová.

La lista genealógica hace pausa otra vez en 1 Crónicas 5:1, 2, esta vez para mencionar a Rubén, el hijo mayor de Jacob. Su grave pecado fue perdonado, pero no dejó de sufrir las consecuencias en la perdida de los beneficios de su primogenitura.            

“Por ser el mayor, Rubén debería aparecer primero en la lista genealógica.  Pero ese lugar lo ocupó Judá… Aunque José recibió una porción doble, correspondieron a Judá las principales bendiciones de los hijos de Jacob.” CBA, 1 Crónicas 1, 2

Es mi oración que seamos inspirados en este día a orar y actuar de acuerdo con el plan de Dios.

Pastor Abel Paulin

About Us


Shop online at AdventistBookCenter.com

A Better Choice
Books • Deli • Natural Foods

351 S. State Road 434

Altamonte Springs, FL 32714-3824

Phone: (407) 644-4255?•?Fax: (407) 618-0274

View a virtual tour of this store

Store Hours:
Sunday: 10:00 a.m.-3:00 p.m.
Monday-Wednesday: 9:00 a.m.-5:30 p.m.
Thursday: 9:00 a.m.-7:00 p.m.
Friday: 9:00 a.m.-3:00 p.m.
Saturday: Closed

Deli Hours:
Sunday: Closed
Monday-Wednesday: 9:00 a.m.-5:30 p.m.
Thursday: 9:00 a.m.-7:00 p.m.
Friday: 9:00 a.m.-3:00 p.m.
Saturday: Closed

Camp Kulaqua General Store (ABC Branch)
23400 NW 212 Ave.
High Springs, FL 32643
Phone: (386) 454-7956?•?Fax: (386) 454-7976

Hours*:
Sunday: 10:00 am-3:00 pm
Monday-Wednesday: 9:00 am – 5:30 pm
Thursday: 9:00 am -7:00 pm
Friday: 9:00 am – 3:00 pm
Saturday: Closed

*open for special events as needed

Express Delivery Schedule
Avoid shipping costs by placing an ABC order to be delivered to a location as scheduled below. Orders must be made by phone or e-mail before 5:30 p.m. on the Thursday before a scheduled Sunday delivery: (407) 644-4255  or FloridaABC@floridaconference.com

This will close in 0 seconds

About Us


The Adventurer Club is a Seventh-day Adventist Church-sponsored ministry open to all families of children in grades 1-4. Our mission is to support parents and caregivers in leading and encouraging their children in a growing, joyful love relationship with Jesus Christ.
The first few years of a child’s life sets the stage for their future.  For parents/families of pre-K through fourth grade children, our Adventurer Clubs provide a safe place to encourage the development of the necessary social and interpersonal skills they need, in an environment that promotes Christian values and responsibilities.
Families will learn a variety of topics together, from character building, nature, hobbies, safety, and much more. This club also has parenting tips and resources through the family network and is designed to help you be the best parent/caregiver you can be as you partner with your child and other families to grow your kids to be the best they can be. Most clubs meet twice a month.

This will close in 0 seconds