


Jueves, junio 5 – Hechos 14, Santiago 1
1. ¿Por qué razón fueron Pablo y Bernabé perseguidos en Iconio? (Hechos 1:1-7)
2. Cuando Pablo sanó a un cojo en Listra, ¿cuál fue la primera reacción de la gente? (Hechos 1:8-13)
3. Al ver la reacción de Pablo y Bernabé, ¿qué hicieron al fin los de Listra incitados por los llegados de Iconio? (Hechos 1:14-20)
4. En vez de acobardarse por lo ocurrido, ¿qué hicieron estos siervos del Señor? (Hechos 1:21-25)
5. Finalmente, ¿a dónde regresaron Pablo y Bernabé, y qué hicieron allí? (Hechos 1:26-28)
6. ¿Quiénes fueron los primarios destinatarios de la carta de Santiago? (Santiago 1:1)
7. ¿Qué consejo da Santiago a los que tienen que afrontar diversas pruebas? (Santiago 1:2)
8. Si alguien tiene falta de sabiduría, ¿cuál es el consejo del autor? (Santiago 1:5)
9. ¿A qué compara Santiago al que duda? (Santiago 1:6)
10. ¿Por qué es bienaventurado el que soporta la tentación? (Santiago 1:12)
11. Cuando somos tentados, ¿debemos culpar a Dios por eso? ¿Por qué? (Santiago 1:13-15)
12. ¿Cuál; es la fuente de toda buena dádiva y don perfecto? (Santiago 1:17, 18)
13. ¿Qué consejo sabio da Santiago acerca del temperamento? (Santiago 1:19, 20)
14. ¿Qué relación debemos tener con la Palabra y la Ley de Dios? (Santiago 1:21-25)
15. ¿En qué consiste la verdadera religión, según Santiago? (Santiago 1:26, 27)
Estamos disfrutando el estudio de la historia de la Iglesia en sus primeros pasos. Verdaderamente el libro de los Hechos de los Apóstoles es una gema de información valiosa y enriquecedora.
No se le puede fijar la fecha con exactitud a la carta de Santiago; se cree que fue escrita después del 44 d.C. Su autor es llamado “Jacobo”. Este era un nombre muy común en aquel tiempo, pues en hebreo era “Jacob”, como el nombre original de Israel, el padre de la nación. Es más común llamarlo “Santiago”, que parece ser una latinización del nombre al llamarlo “San Jacobo”, y de allí deriva a “Santiago”.
Hay varios “Jacobos” o “Santiagos” en relación con el relato de los evangelios, por lo que se hace difícil determinar quién fue realmente. Hay tres que deben ser considerados:
1. Jacobo el hijo de Zebedeo, hermano de Juan, nombrado por Jesús, “hijo del trueno”. Este no es probable que fuera el autor de la carta, debido a que fue martirizado por Herodes en fecha temprana a la carta.
2. Jacobo el menor, hijo de Alfeo, discípulo de Cristo. Pudiera haber sido este el autor, pero no está confirmado que así fuera.
3. Jacobo el hermano mayor de crianza de Jesús, hijo de José. Este parece coincidir con el mismo Jacobo a quien Pablo consultó como líder de la iglesia, quien presidió el Concilio de Jerusalén. Este pudo ser a quien Cristo se le apareció después de su resurrección (1 Corintios 15:7). Nótese que el Señor no se le apareció primeramente a Pedro, como el primer papa, sino a Santiago.
Algunos piensan que el Santiago de la epístola fuera, tanto el hermano del Señor como el llamado Santiago el menor, pero no es algo aceptado generalmente. Todo parece indicar que fuera el hermano del Señor, quien dirigiera la iglesia en Jerusalén. El hecho de que Judas se presenta como hermano de Jacobo en su epístola (Judas 1), nos da un poco de idea de que ambos fueran hermanos de crianza de Jesús, podemos ver Mateo 13:55. Se cree que ambos ocultaran su relación con el Maestro por razón de modestia. Aunque la identidad de este “Santiago” o “Jacobo” no está esclarecida, la mayoría de los historiadores creen que se refiera al “hermano del Señor”, pues así se ha creído desde el segundo siglo de nuestra era. Al fin y al cabo, esta es una de las cosas que aclararemos cuando nos encontremos a la venida de Cristo.
Les deseo a todos que alcancen la sabiduría del Cielo mientras estudian estos dos capítulos sumamente interesantes.