


Jueves, agosto 15 – Salmos 5, 38
1. ¿Cómo expresó David su sometimiento a la voluntad divina en esta preciosa oración matinal? (Salmo 5:1-3).
2. David tenía una profunda convicción del carácter de Dios, ¿cómo lo califica? (Salmo 5:4-6).
3. Hay ocasiones en la vida cuando nos parece que los impíos triunfan, pero David nos invita a confiar en Dios. ¿Con qué palabras nos exhorta a unirnos a su alabanza? (Salmo 5:11, 12).
Comentario y reflexión:
Dice el Comentario Bíblico Adventista en su introducción al Salmo 5, “El Salmo 5 es una oración matutina, escrita con el mismo espíritu del Salmo 4, que es una oración vespertina. Es probable que las circunstancias en las cuales se compusieron los dos salmos hubieran sido similares. Luego de una noche de tranquilo reposo, el salmista pronuncia esta oración antes de entrar en la casa de Dios (vers. 7). Está seguro de que Dios, quien no permitirá que prevalezcan los impíos, sin duda hará que los hombres que confían en él tengan plenitud de gozo. El salmo comienza con una oración a Dios, y expresa luego una decidida confianza en él. Después clama por la dirección divina en las perplejidades de la vida, y finalmente exhorta a todos a que depositen confianza en Dios”. (CBA, Introducción al Salmo 5).
Te preguntarás qué significará la palabra “Nehilot” que aparece en el encabezamiento del Salmo 5. Dice el Comentario Bíblico Adventista, “Sobre Nehilot (Sal. 5). Quizá signifique “para flautas” o “a la flauta”. CBA, Introducción a los Salmos, Sobrescritos
Pienso que el sonido de la flauta era el que David deseaba que acompañara su canción melancólica por darle más expresión. Actualmente se asignan determinadas partes de una composición musical en la orquesta a un determinado instrumento porque expresa mejor el sonido acorde con la letra.
Leemos en el Comentario Bíblico Adventista en su introducción al Salmo 38, “El Salmo 38 es una oración de arrepentimiento (versículo 6) en la cual el salmista narra su intenso sufrimiento, tanto físico como mental. Describe cómo su cuerpo es atormentado por el dolor, y su mente es angustiada, en parte porque se siente condenado, y en parte porque teme a sus enemigos. Los sufrimientos se intensifican al ver que los que debieran ser sus amigos lo han abandonado cuando más los necesita”. (CBA, Introducción al Salmo 38).
Estas son las tres partes que componen el Salmo 38:
Primera parte: David le dice a Dios cuánto está sufriendo. (Salmo 38:1-8). (Salmo 38:1-8).
Segunda parte: David expresa su soledad, su paciencia y confianza solo en Dios. (Salmo 38:9-14).
Tercera parte: Plegaria de David a Dios pidiéndole que no permita que sus enemigos se gloríen en sus calamidades. (Salmo 38:15-22).
Te sugiero el siguiente ejercicio:
- Lee cada una de las partes de este salmo.
- Medita y aplica lo que has leído.
- Comparte con alguien tu análisis; puede ser de ayuda para ambos.
Medita en este versículo:
“Nada hay sano en mi carne, a causa de tu ira; ni hay paz en mis huesos a causa de mis pecados” (Salmo 38:3).
Preguntas para la reflexión:
- Aunque es cierto que muchos de los sufrimientos que experimentamos pueden ser la cosecha de nuestra propia siembra, ¿son la enfermedad y el sufrimiento castigo de Dios?
- “La paga del pecado es muerte”. Todos tenemos que sufrir esa consecuencia a causa del pecado en general. También podemos sufrir consecuencias por alguna falta cometida, pero, ¿podríamos decir que la enfermedad que alguien sufre es castigo directo de Dios por haber desobedecido?
En la siguiente declaración inspirada se encuentra la verdadera filosofía del sufrimiento, “El sufrimiento es infligido por Satanás, pero Dios predomina sobre él con fines de misericordia”. (Elena White, DTG, pág. 436). Es decir, todo sufrimiento y dolor proviene de Satanás, no de Dios.
Sin dudas hay consecuencias que muchas veces nos vienen a causa de nuestros errores, debido a la ley de la siembra y la cosecha, pero si nos arrepentimos y confesamos nuestros pecados, Dios nos perdonará y nos asegurará la salvación, aun cuando tengamos que sufrir los resultados de nuestros extravíos mientras vivamos. No es lo mismo sufrir con una conciencia culpable que sufrir con esperanza y seguridad de salvación.
Te deseo la bendición de Dios en este día.