Jueves, enero 2 – Isaías 58, 59

Preguntas de estudio:

1. ¿Podemos ayunar y que al fin no haya resultado? ¿Por qué? (Isaías 58:3)
2. ¿Cuáles son las recompensas del verdadero ayuno? (Isaías 58:8-11)
3. ¿Cómo se describe por el profeta el verdadero sentido de la observancia del sábado? (Isaías 58;13, 14).
4. ¿Puedes explicar por qué crees que esta bendición es tanto para judíos como para los que no lo son?

Comentario y reflexión:

Isaías 58 es uno de los capítulos más leídos del libro de Isaías pues contiene temas relevantes, tanto para el pueblo judío como para los cristianos de todos los tiempos. Se registran las palabras del profeta enviado a reprender la hipocresía, indicando la diferencia entre el falso y el verdadero ayuno. Declara, además, las promesas divinas para los piadosos que reconocen el sábado como día del Señor. Ambos temas son muy importantes, no solo para los judíos en tiempos del profeta, sino hasta el presente para los cristianos.

El ayuno ha sido una práctica no bien comprendida. Es común que los creyentes participen del ayuno sin conocer a fondo sus fundamentos. Isaías 58 nos explica su significado.
“El ayuno que yo escogí, ¿no es más bien desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, dejar ir libres a los quebrantados y romper todo yugo? ¿No es que compartas tu pan con el hambriento, que a los pobres errantes albergues en casa, que cuando veas al desnudo lo cubras? ¿Y que no te escondas de tu hermano?” (58:6, 7)
El texto no desecha la práctica de abstenernos de alimentos por cierto período prudente de tiempo para dedicarnos a la oración y la meditación. Se ha comprobado que es muy efectivo este ejercicio espiritual. El ayuno no es un castigo físico de acuerdo con las enseñanzas de Jesús. Algunos hacen un ayuno ingiriendo solo jugos o frutas, que no son carga digestiva. Otros no pueden tener largos períodos de ayuno por razones de salud, por ejemplo, los diabéticos. Lo importante es que cada cual desarrolle su plan de ayuno que sea de beneficio para su relación con el Señor.
Viene a mi mente el recuerdo un tanto jocoso de uno de los jóvenes alumnos del Colegio de las Antillas en donde tuve el honor de estudiar. Un sábado fue declarado día de ayuno y oración. El mencionado joven fue en la tarde a la ciudad a hacer algunas visitas misioneras. Como a las 3 p.m., con el sol todavía brillando, sintió tanta hambre que se sentó en la plaza central de la ciudad a ¡despedir el sábado! Cerró su corto ayuno entrando a una heladería por un cono de helado. Esta anécdota nos hacía reír. No critico al joven; al fin y al cabo, es probable que no conociera a ciencia cierta el verdadero espíritu y propósito del ayuno.
Siendo que el ayuno debe tener una motivación personal y particular, es posible que pasaste por una de esas crisis que requirió desesperadamente la comunión con el Señor. En estas ocasiones el ayuno no es un requerimiento, sino una ayuda. No quieres desprenderte del brazo de Dios hasta que te bendiga; de hecho, hasta pierdes el apetito. Lo que deseas comer es “toda palabra que sale de la boca de Dios”.
En los tiempos de Cristo, los fariseos y otros religiosos proclamaban a los cuatro vientos cuando ayunaban, dando una apariencia de sufrimiento para dar la impresión de piedad y consagración. Jesús fue muy definido en cuanto a esta actitud. (Mateo 6:16). No hay nada que ofenda más a Dios que la hipocresía. Él acepta mejor a un pecador sincero que a un cristiano hipócrita.
El estudio del capítulo 58 ha captado nuestra atención, pero no podemos pasar por alto la importancia del capítulo 59 de Isaías. Realmente es un complemento del anterior.
Aquí se expone lo infame de la naturaleza del pecado del pueblo judío y de cualquiera de nosotros, con inevitables consecuencias de calamidad. El profeta proclama que la salvación viene solamente de Jehová y presenta la importancia del pacto del Redentor.
Deberíamos aprender de memoria Isaías 59:1: “He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír”.
Te invito a que levantes tu mano y eleves esta oración: “Dios y Redentor mío, reconozco que he desobedecido y herido tu tierno corazón. Ahora vengo a ti confesando mis pecados y rogándote que me laves en la sangre del Cordero. Quiero abrazar tu pacto para que el Espíritu Santo venga sobre mí de tal forma que pueda dar un fiel testimonio con mi vida y tus palabras puedan pasar a mis hijos y a los hijos de mis hijos, desde ahora y para siempre. ¡Amén!
Pastor Rolando de los Rios

About Us


Shop online at AdventistBookCenter.com

A Better Choice
Books • Deli • Natural Foods

351 S. State Road 434

Altamonte Springs, FL 32714-3824

Phone: (407) 644-4255?•?Fax: (407) 618-0274

View a virtual tour of this store

Store Hours:
Sunday: 10:00 a.m.-3:00 p.m.
Monday-Wednesday: 9:00 a.m.-5:30 p.m.
Thursday: 9:00 a.m.-7:00 p.m.
Friday: 9:00 a.m.-3:00 p.m.
Saturday: Closed

Deli Hours:
Sunday: Closed
Monday-Wednesday: 9:00 a.m.-5:30 p.m.
Thursday: 9:00 a.m.-7:00 p.m.
Friday: 9:00 a.m.-3:00 p.m.
Saturday: Closed

Camp Kulaqua General Store (ABC Branch)
23400 NW 212 Ave.
High Springs, FL 32643
Phone: (386) 454-7956?•?Fax: (386) 454-7976

Hours*:
Sunday: 10:00 am-3:00 pm
Monday-Wednesday: 9:00 am – 5:30 pm
Thursday: 9:00 am -7:00 pm
Friday: 9:00 am – 3:00 pm
Saturday: Closed

*open for special events as needed

Express Delivery Schedule
Avoid shipping costs by placing an ABC order to be delivered to a location as scheduled below. Orders must be made by phone or e-mail before 5:30 p.m. on the Thursday before a scheduled Sunday delivery: (407) 644-4255  or FloridaABC@floridaconference.com

This will close in 0 seconds

About Us


The Adventurer Club is a Seventh-day Adventist Church-sponsored ministry open to all families of children in grades 1-4. Our mission is to support parents and caregivers in leading and encouraging their children in a growing, joyful love relationship with Jesus Christ.
The first few years of a child’s life sets the stage for their future.  For parents/families of pre-K through fourth grade children, our Adventurer Clubs provide a safe place to encourage the development of the necessary social and interpersonal skills they need, in an environment that promotes Christian values and responsibilities.
Families will learn a variety of topics together, from character building, nature, hobbies, safety, and much more. This club also has parenting tips and resources through the family network and is designed to help you be the best parent/caregiver you can be as you partner with your child and other families to grow your kids to be the best they can be. Most clubs meet twice a month.

This will close in 0 seconds