


Sábado, febrero 24 – Éxodo 17, 18 – Lectura adicional, Patriarcas y Profetas, capítulo 26, “Del Mar Rojo al Sinaí”
1. ¿En qué lugar fue golpeada la peña? Éxodo 17:6
2. ¿De quién descendían los amalecitas? Genesis 36:12
3. ¿Qué significa Jehová-nisi? Éxodo 17:15
4. ¿Cómo se llamaba el suegro de Moises? Éxodo 18:1
5. ¿De acuerdo con qué ley juzgaba Moises los asuntos del pueblo? Éxodo 18:16
6. ¿Por qué le dio Jetro a Moises el consejo de nombrar jueces? Éxodo 18:17,18
¿Cuántas veces iba la gente de Israel a cuestionar el llamado de Dios? Lo cuestionaron frente al mar rojo, en las aguas amargas de Mara, en el desierto de Sin, antes de recibir el maná y ahora en Horeb. No importó que cada vez, fueron bendecidos, aun así, cuestionaron su llamado. Somos propensos a abrigar la idea errónea de que cuando somos guiados por Dios no vamos a tener problemas. Esta idea nos hace infelices murmuradores. Es importante tener presente que, aunque somos guiados y guardados por la nube y la columna de fuego, todavía caminamos en el desierto.
La roca de Horeb representa a Jesus y la vara representa el acto de Dios. Jesus fue blanco de la ira de Dios por nuestras rebeliones. De El brotó abundante el agua de vida para saciar la sed del alma.
”13 Jesús le contestó: —Cualquiera que beba de esta agua volverá a tener sed; 14 pero el que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.” Juan 4:13, 14
Durante la batalla con Amalec las manos de Moises fueron sostenidas por Aaron y Hur mientras clamaba a Dios. La oración es la estrategia más efectiva que podemos utilizar en las batallas que presente la vida. Tener quien nos sostenga y acompañe en oración es una gran bendición.
“El levantar las manos generalmente ha sido considerado por los antiguos eruditos judíos, por los padres de la iglesia, por los reformadores y por muchos comentadores modernos como la señal o actitud de oración. A lo largo de los tiempos bíblicos la costumbre de levantar las manos en oración fue observada por los piadosos y fervientes adoradores.” Comentario Bíblico Adventista Éxodo 17:11
Moises edifico un altar que llamo “Jehová-nisi”.
“El nombre del altar de Moisés significaba “Jehová es mi estandarte” y tenía el propósito de glorificar a Dios por la victoria sobre los amalecitas. “La vara de Dios” (Exo. 17: 9) había sido mantenida en alto por Moisés durante la batalla, como los soldados mantienen en alto sus estandartes; y como los soldados siguen al estandarte, Israel había seguido las direcciones de Dios. Así el Señor se convirtió en su estandarte. Mientras estuvieron en Egipto, con frecuencia habían visto los estandartes militares de los ejércitos egipcios que llevaban la representación pictórica de sus dioses: Amón, Ra, Ptah, Sutekh y otros, y cuyas divisiones recibían el nombre de esos dioses. Al darle a ese altar el nombre “Jehová es mi estandarte”, Moisés usó un lenguaje familiar y al mismo tiempo llamó la atención al hecho de que el estandarte del Señor era más poderoso que los emblemas de los amalecitas. El nombre “Jehová-nisi” representa una santa osadía.” CBA Éxodo 17:15
Jetro, el suegro de Moises, era un sacerdote del Dios verdadero. Los madianitas eran descendientes de Abraham a través de Madián, su hijo con Cetura. Jetro fue un hombre sabio y una bendición oportuna para Moises. Dios lo envió en el momento preciso. Su consejo es un principio de liderazgo espiritual sumamente importante que Moises fue sabio en aceptar y obedecer al pie de la letra. Mas prudente y sabio aun fue Jetro cuando, después de visitar y de dar el consejo, se volvió a su casa dejando el espacio que correspondía a la familia de su hija,
“27 Y despidió Moisés a su suegro, y este se fue a su tierra.” Éxodo 18:27
Nos conceda Dios ser suegros sabios y yernos y nueras que sepamos apreciar un buen consejo.
Que tengas un día muy bendecido.