Preguntas de estudio:
1. ¿Quién fue la madre de Jefté de Galaad? Jueces 11:1
2. ¿Qué error y pecado cometió Jefté en el voto que hizo antes de la batalla? Jueces 11:30, 31
3. ¿Qué palabra pronunciaban diferente la gente de la tribu de Efrain? Jueces 12:5, 6
Comentario y reflexión:
Las historias del libro de Jueces son muy interesantes. Como es característico de la Biblia, cuenta el relato de lo que realmente sucedió y no de lo que debió haber sucedido.
Jefté fue un hijo ilegitimo que su padre recogió porque lo tuvo con una ramera. Tuvo una infancia difícil porque fue blanco del desprecio de su familia. Sus hermanos lo expulsaron de la familia y también de la región de Galaad. Jefté no se dejó definir por su origen vergonzoso porque no tuvo una madre reconocida, ni porque su familia lo tuvo a menos y lo despreciaron. Sino que se definió en sus propios términos. Puso en uso los talentos que Dios le dio. Dice el relato que era fuerte y valeroso. Fue emprendedor, puso su propio negocio de seguridad, en el proceso ayudando a hombres que no tenían trabajo. Es obvio que era conocedor de la historia y que también tenía habilidades diplomáticas. En su tiempo estos atributos fueron reconocidos por los mismos que antes lo despreciaron, cuando el numeroso ejército de Amón acampaba ante el territorio de la tribu de Manases con la intención de expulsarlos del territorio. Resultó siendo el hombre de Dios en su momento.
Como conocedor de la historia, sabia de donde venían las victorias y conquistas de Israel y se encomendó a Jehová; pero la historia no es la de un hombre sin defectos. Probablemente influenciado por las costumbres de su tiempo, hizo un voto incorrecto a Jehová. En contra del mandato expreso de Dios en contra de los sacrificios humanos, comunes en ese lugar y en ese tiempo, terminó ofreciendo a su hija en sacrificio para dolor suyo y de todo Israel. Es posible que esta historia, muy conocida entre los israelitas y registrada en Jueces, haya terminado siendo un ejemplo de lo que no debían hacer.
El Comentario Bíblico Adventista ofrece contexto útil para entender mejor la historia,
“El registro del precipitado voto de Jefté nos pone frente a uno de esos pasajes bíblicos difíciles de explicar, en los cuales el relato es demasiado breve como para permitir saber sin lugar a dudas lo que ocurrió en realidad. Según una explicación, Jefté realmente ofreció a su hija como holocausto, lo cual lo colocaría en una posición abominable. En vista de que Dios le dio éxito luego de haber hecho ese voto, tal acción de su parte parece especialmente odiosa y dificilísima de entender. La segunda posición, que supone que Jefté dedicó su hija a una vida de celibato, lo exoneraría de la acusación de haberla ofrecido como sacrificio (ver com. vers. 39).
Aquí, como también en otros pasajes, tenemos el deber de determinar lo que dice la Biblia y de evitar los intentos por hacer armonizar sus declaraciones con nuestros conceptos del relato. Tenemos que aceptar lo que la Biblia dice, y conformarnos con eso. Por supuesto que no debemos pensar mal de una persona innecesariamente, y no debiéramos juzgarla sin pruebas.” CBA, Jueces 11:30
En medio de la trágica historia de la agresión de Efrain a su hermano Manases, está la simpática historia de como identificaban a la gente de Efrain. Los ponían a pronunciar la palabra “Shibolet”. Los efrateos no podían pronunciar bien el sonido de la combinación de la “s” con la “h”, de manera que pronunciaban “Sibolet”. De esa manera los reconocían. Nosotros estamos muy familiarizados con las diferencias en la manera de hablar de personas de diferentes regiones o países. La palabra “Shibbolet” significa “corriente de agua”.
Dios te bendiga mucho en este día.
Pastor Rolando de los Rios