Domingo, 6 de octubre – Salmos 150, 1 Reyes 9 – Lectura adicional, El Conflicto de los Siglos, Capítulo 43, “El fin del conflicto”, Biblia de Estudio White Andrews p.c431, ‘El Santuario Celestial en el Antiguo Testamento’, Richard M. Davidson

Study Questions:

1. ¿Cuál es el tema central del Salmo 150? (Salmos 150:1-6)

2. ¿Quién debe alabar a Jehová? (Salmos 150:6)

3. ¿Cómo dice Jehová que consagró la casa que Salomón construyó? (1 Reyes 9:3)

4. ¿Qué le ordena Dios a Salomón para establecer su trono sobre Israel? (1 Reyes 9:4-5)

Commentary and Reflection:

El primer versículo del Salmo 150 nos recuerda alabar a Dios en dos lugares: su santuario y en el firmamento de su poder. Los hebreos entendían esto como una referencia tanto al tabernáculo o templo terrenal, donde se realizaban diariamente los servicios religiosos de sacrificio y alabanza, como a toda la creación de Dios (“en el firmamento de su poder”).

La alabanza no está limitada a un lugar o momento específico; esta es una expresión universal de nuestras emociones y fe más profundas. Al igual que los diversos instrumentos musicales mencionados en el Salmo 150, nuestra alabanza a Dios debe reflejar el espectro completo de nuestras experiencias y acciones. El salmista declara que debemos alabar al Señor en todas las cosas, grandes y pequeñas. Es importante notar que, con cada verso sucesivo, el salmista lleva la alabanza a un crescendo resonante: en todos los aspectos de nuestra vida, debemos alabar al Señor. Ellen G. White reveló que el Salmo 150 describe una procesión cósmica desde el santuario celestial que llena el universo de alabanza, replicando una escena de los momentos finales de la gran controversia. (El Conflicto de los Siglos, Capítulo 42 – El fin del conflicto).

Es inspirador pensar en las posibilidades infinitas para expresar nuestra gratitud y amor a Dios. Para nosotros, hoy, significa que nuestra alabanza y adoración a Dios deben ocurrir en los servicios de iglesia durante el sábado y continuar dondequiera que estemos durante la semana. La alabanza no termina en las puertas de la iglesia, ya que podemos expresar nuestra gratitud a Dios de muchas maneras, sin importar dónde o qué estemos haciendo.

1 Reyes 9 se divide en dos secciones. La primera sección (1 Reyes 9:1-6) resalta el lado positivo de la promesa de Dios a Salomón. Retrata la segunda aparición de Dios a Salomón y las bendiciones extraordinarias que Salomón recibió por las promesas hechas a su padre, David. Salomón recibió la seguridad de Jehová de que había escuchado su oración de dedicación. Prometió morar de manera única en el templo, consolando a su pueblo y respondiendo a sus necesidades. La segunda sección (1 Reyes 9:6-9) profundiza en el lado negativo de la promesa y su naturaleza condicional. El Señor advirtió a Salomón que él y sus descendientes gobernarían sobre Israel solo si permanecían obedientes a su Palabra. Sin embargo, si no seguían fielmente al Señor y adoraban a otros dioses, habría dos consecuencias: la expulsión de Israel de su tierra y el abandono del templo.

El Salmo 150 y 1 Reyes 9 enfatizan en forma hermosa el gozo y la importancia de alabar al Señor. El salmista, inspirado por Dios, guía amorosamente al pueblo en el arte de la alabanza. Después de la terminación del templo, la declaración de Dios sobre su presencia eterna llena nuestros corazones de esperanza y seguridad. Es un recordatorio hermoso de que, mientras permanezcamos fieles, la presencia amorosa de Dios siempre estará con nosotros, trayendo consuelo y fortaleza.

“El santuario terrenal y celestial sirven como el principio teológico, el centro y el fin del libro de los Salmos, señalando la muerte sacrificial de Cristo en la cruz y su ministerio en el santuario celestial. Los salmistas, en medio de la alegría y el dolor, la alabanza y la pena, siempre regresaban al santuario para encontrar consuelo, reorientación y salvación.”  Richard M. Davidson, (El Santuario Celestial en el Antiguo Testamento, 1970)

Pastor Alex Schlussler

About Us


Shop online at AdventistBookCenter.com

A Better Choice
Books • Deli • Natural Foods

351 S. State Road 434

Altamonte Springs, FL 32714-3824

Phone: (407) 644-4255?•?Fax: (407) 618-0274

View a virtual tour of this store

Store Hours:
Sunday: 10:00 a.m.-3:00 p.m.
Monday-Wednesday: 9:00 a.m.-5:30 p.m.
Thursday: 9:00 a.m.-7:00 p.m.
Friday: 9:00 a.m.-3:00 p.m.
Saturday: Closed

Deli Hours:
Sunday: Closed
Monday-Wednesday: 9:00 a.m.-5:30 p.m.
Thursday: 9:00 a.m.-7:00 p.m.
Friday: 9:00 a.m.-3:00 p.m.
Saturday: Closed

Camp Kulaqua General Store (ABC Branch)
23400 NW 212 Ave.
High Springs, FL 32643
Phone: (386) 454-7956?•?Fax: (386) 454-7976

Hours*:
Sunday: 10:00 am-3:00 pm
Monday-Wednesday: 9:00 am – 5:30 pm
Thursday: 9:00 am -7:00 pm
Friday: 9:00 am – 3:00 pm
Saturday: Closed

*open for special events as needed

Express Delivery Schedule
Avoid shipping costs by placing an ABC order to be delivered to a location as scheduled below. Orders must be made by phone or e-mail before 5:30 p.m. on the Thursday before a scheduled Sunday delivery: (407) 644-4255  or FloridaABC@floridaconference.com

This will close in 0 seconds

About Us


The Adventurer Club is a Seventh-day Adventist Church-sponsored ministry open to all families of children in grades 1-4. Our mission is to support parents and caregivers in leading and encouraging their children in a growing, joyful love relationship with Jesus Christ.
The first few years of a child’s life sets the stage for their future.  For parents/families of pre-K through fourth grade children, our Adventurer Clubs provide a safe place to encourage the development of the necessary social and interpersonal skills they need, in an environment that promotes Christian values and responsibilities.
Families will learn a variety of topics together, from character building, nature, hobbies, safety, and much more. This club also has parenting tips and resources through the family network and is designed to help you be the best parent/caregiver you can be as you partner with your child and other families to grow your kids to be the best they can be. Most clubs meet twice a month.

This will close in 0 seconds