


Sábado, agosto 17 – 2 Samuel 22, 23
1. ¿Cómo describe David a Dios en su cántico de alabanza en 2 Samuel 22? (2 Samuel 22:2).
2. ¿Qué cualidades se destacan en los valientes guerreros mencionados en 2 Samuel 23? (2 Samuel 23:8).
3. ¿Qué mensaje nos transmiten las historias de los valientes guerreros mencionados en 2 Samuel 23? (2 Samuel 23:8).
En 2 Samuel 22 David compone un cántico de alabanza y gratitud a Dios por su liberación y protección a lo largo de su vida. Con muy poca variación es igual al Salmo 18. El primer versículo es el encabezamiento del Salmo.
Este cántico refleja la profunda relación que David tenía con Dios y su reconocimiento de la grandeza y el poder de Dios. David describe a Dios como su roca, su fortaleza y su salvador, destacando cómo Dios lo rescató de sus enemigos y le dio la victoria en las batallas. Este cántico es un testimonio de la fidelidad de Dios y nos enseña la importancia de reconocer y agradecer a Dios por su intervención en nuestras vidas. También nos recuerda que, incluso en los momentos más difíciles, podemos confiar en Dios y encontrar consuelo en su presencia y ayuda.
Sobre el tiempo cuando lo escribió dice el Comentario Bíblico Adventista,
“David escribió ese salmo después de que Dios lo había liberado en forma notable de sus enemigos. Esto parece no haber sucedido hasta después de la gran victoria sobre los hijos de Amón y sus aliados (ver caps. 8, 10). También parece que David los compuso mientras aún podía hablar delante del pueblo de su justicia y de la limpieza de sus manos (cap. 22: 21), lo que debe haber sucedido antes de su pecado contra Betsabé y Urías (cap. 11; cf. PP 774).” CBA, 2 Samuel 22:1
En 2 Samuel 23 se presenta una lista de los valientes guerreros que acompañaron a David en su reinado. Estos hombres son reconocidos por su valentía, lealtad y habilidades militares excepcionales. A través de sus hazañas en la batalla vemos ejemplos de coraje, determinación y fe en Dios. Esta lista nos desafía a ser valientes y fieles en nuestras propias vidas, enfrentando los desafíos con confianza y dependiendo de Dios. También nos muestra que, aunque estos hombres eran valientes y fuertes, no eran perfectos. Algunos de ellos cometieron errores y tuvieron debilidades. Sin embargo, Dios los usó de manera poderosa y demostró su gracia y capacidad para restaurarlos. Esto nos recuerda que, a pesar de nuestras imperfecciones, Dios puede usarnos y trabajar a través de nosotros para cumplir su propósito.
En resumen, estos dos capítulos nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la alabanza y la gratitud hacia Dios, reconociendo su fidelidad y protección en nuestras vidas. También nos desafían a ser valientes y fieles, confiando en Dios en medio de las dificultades. Nos recuerdan que, aunque tengamos debilidades y cometamos errores, Dios puede usarnos de manera poderosa y restaurarnos. Que podamos aprender de estas lecciones y aplicarlas en nuestra vida diaria, confiando en Dios y reconociendo su obra en nuestras vidas.
Te deseo un día muy bendecido.
Profesor Juan Torres