


Jueves, octubre 31 – Abdías, Salmo 82
1. ¿Contra qué pueblo se pronuncia Abdías? (1:1)
(Este pueblo lleva el nombre de su fundador, Esaú, hermano de Jacob, por lo tanto, eran descendientes de Abraham, “primos” de Israel).
2. ¿Con qué animal compara el profeta a Edom por su soberbia, en su metáfora? (1:4).
3. ¿Cómo se garantiza al fin el triunfo de la justicia y de Judá, lo que se podría aplicar por similitud al triunfo final de la iglesia? (1:21).
Commentary and Reflection:
El nombre Abdías se deriva del hebreo “Obhádhyah”, que significa “sirviente, servidor, o adorador de Jehová”. En el Antiguo Testamento hay doce personas con este nombre, de las cuales el más importante es el profeta Abdías.
Como seguramente sabemos, se les llama “Profetas Mayores y Menores” por lo largo de sus escritos registrados en la Biblia. Abdías es el cuarto profeta menor y a quien se adjudica el más breve de los libros proféticos del Antiguo Testamento, con 21 versículos. El título del libro es dedicado al nombre del autor. Sin embargo, recientemente algunos académicos consideran que debería ser reconocido como un apellido, debido a que comúnmente “sirviente de Yahvé” sería adjudicado sólo como apellido o sobrenombre. No se da ninguna otra información sobre el escritor, quien es solo identificado como Abdías.
Es cierto que, al carecer de información con autoridad, tanto judíos como cristianos han llegado a suplir libremente esa carencia en términos de autor, pero también queda la evidencia de que no se conoce nada de Abdías, en términos de familia, período de vida, lugar de nacimiento, muerte y otras circunstancias que son desconocidas a nosotros. La única información identificable acerca del autor es que pertenecía al reino de Judá.
En cuanto a la fecha de su ministerio profético, hay discrepancias entre los eruditos. Entre ellos, algunos dicen que debió ser en tiempos de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor, sin embargo, él no mencionó nada en su corto escrito de un incidente tan importante como este.
Por otro lado, pronunció juicio contra Edom, tal como otros profetas que vivieron entre 150 – 300 años antes de la destrucción del templo, por lo que se puede situar su ministerio a mediados de los 800 A.C.
Algunos han señalado que Abdías fue mayordomo de Acab, pero no hay certeza de ello, pues no se señala que sea el mismo que escribió el libro. Lo que es cierto es que ambos hombres eran temerosos de Dios; el mayordomo Abdías manifestó su fe en Jehová cuando escondió cien profetas hebreos dentro de una cueva y les daba de comer pan y agua.
El Salmo 82 se titula Salmo de Asaf. El autor, Asaf, fue probablemente el gran cantor y músico de la era de David y Salomón (1 Crónicas 15:17-19, 16:5-7, 25:6). 1 Crónicas 25:1 y 2 Crónicas 29:30 añaden que Asaf fue un profeta en sus composiciones musicales.
El Salmo 82 presenta a los jueces terrenales ante el gran juez. También podría aplicarse a que esos jueces humanos llegaran a creerse “dioses”, asumiendo una posición que sólo pertenece al único y verdadero Dios, Jehová.
Dios está en la reunión de los dioses: Asaf nos da la imagen de Dios en medio de los dioses, de pie con autoridad. “En medio de los dioses juzga”. Que Dios esté en medio de estos dioses es para traer juicio en medio de ellos. La palabra “dioses” aquí es “Elohim”, el plural de la palabra genérica para Dios en hebreo.
Ruego al Todopoderoso que bendiga a cada uno de ustedes que se dedica a estudiar cada día la Santa Palabra, fuente de toda sabiduría y poder.