


Domingo, agosto 18 – Salmos 57, 95
1. El Salmo 56 (salmo de David) es temáticamente bastante similar al Salmo 57, incluso con lÃneas de apertura casi idénticas. La mayorÃa de los eruditos llaman a estos dos Salmos (56 y 57) “Los Salmos Gemelos”. ¿Cuál es el tema principal compartido por estos dos Salmos? (Ver Salmo 56:1-4 y Salmo 57:1-4)
2. El encabezado del Salmo 57 menciona la cueva a la que David huyó. ¿Qué cueva, y cuándo sucedió esto? (Ver 1 Sam. 21:11 a 1 Sam. 22:2 y/o 1 Sam. 24:1-3, y Salmo 142) ¿Cuáles fueron las circunstancias en cada caso y cómo impactaron a David?
3. ¿Cómo encontró David esperanza y continuó confiando en Dios durante este perÃodo de extrema dificultad, cuando el cumplimiento de la promesa de Dios para él parecÃa sombrÃo? (Ver Salmo 57:7-11)
4. ¿Por qué deberÃa la comprensión de que Dios es “grande sobre todos” y que somos “Su pueblo y las ovejas de Su prado” hacernos alabarle?
5. ¿Qué sucedió en Meribá y Masá, y cuál fue el resultado para los hijos de Israel? (Salmo 95:8 y Éxodo 17:1-7) ¿Qué llevó al endurecimiento de sus corazones y cómo puede la adoración ser una receta para prevenir esto?
Comentario y reflexión:
Este estudio cubre los Salmos 57 y 95, dos Salmos muy diferentes en tema, tono, contenido y propósito. Si se puede ver alguna conexión temática entre el Salmo 57 y el Salmo 95, es el hecho de que ambos llaman a adorar a Dios en Su Majestad y confiar en Su exaltación sobre el Cielo y la Tierra en todas las situaciones. Otra conexión relevante es que ambos fueron escritos por David, es decir, si la referencia crÃptica en Hebreos 4:7 a David puede entenderse como una afirmación de la autorÃa davÃdica del Salmo 95, que se cita ampliamente en Hebreos 3 y se menciona nuevamente en Hebreos 4:5-9. Dada la falta de conexión entre los dos, el estudio de hoy examinará brevemente cada Salmo de manera independiente.
El Salmo 57 es un estudio sobre cómo mantener la esperanza viva cuando las circunstancias parecen indicar que Dios no está con nosotros. David pudo mantener la fe y la confianza en Dios, aunque todo y todos parecÃan estar en su contra. Confiaba en que tenÃa un propósito para su vida y cumplirÃa su voluntad en su vida. Pudo sostenerse asà porque no dejó de adorar y alabar a Dios incluso en los tiempos más oscuros y en los lugares más desafiantes. ¿Cuál es el propósito de Dios para tu vida? ¿Cómo crees en Dios y en Sus planes amorosos para ti cuando nada parece ir según lo que has planeado?
El Salmo 95 es una invitación a alabar a Dios. Era uno de los Salmos utilizados para adorar a Dios durante los grandes festivales anuales en el templo/santuario. Sirve como una invitación a adorar a Dios por su Grandeza y a celebrar su cuidado amoroso. También advierte contra el endurecimiento del corazón, contra no valorar la bondad de Dios. El Señor dice, “Si escuchas hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones.” ¿Cómo está tu corazón? ¿Estás sufriendo de endurecimiento? Si es asÃ, ¿qué puede ablandarlo hacia Dios?
El Salmo 57 describe una situación cuando las circunstancias difÃciles podrÃan hacernos dudar de Dios, y el Salmo 95 advierte contra ser desagradecidos por todo su amoroso cuidado hacia nosotros. La receta para encontrar esperanza y mantener la fe en ambas situaciones es adorar a Dios por quién Él es y por lo que hace.
¿Cómo puedes hacer de la adoración una parte de tu dÃa para superar toda oposición y/o no perder tu capacidad de asombro y aprecio por cuánto Dios te ama y cuida de ti?
¡Que Dios te bendiga y esté contigo este dÃa!
Pastor Paul Campoli